¿Eres beneficiario de un seguro de vida? ¡La Condusef te ayuda a descubrirlo!
- Equipo DLS
- 30 jun
- 2 Min. de lectura

El fallecimiento de un ser querido es un momento difícil, y la preocupación por la estabilidad financiera puede sumarse a la pena. Si te preguntas si esa persona tenía un seguro de vida y si podrías ser uno de los beneficiarios, ¡no estás solo!
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha notado un aumento significativo en las consultas a su Sistema de Información de Asegurados de Vida (SIAB VIDA). De hecho, en los primeros dos meses de 2025, se registraron más de 33,000 solicitudes, un incremento del 3.2% respecto al año anterior. Esta tendencia demuestra el creciente interés de las familias por reclamar recursos que podrían ofrecer un alivio importante en momentos de pérdida.
¿Cómo funciona el SIAB VIDA?
El SIAB VIDA es una herramienta gratuita de la Condusef diseñada para ayudarte a saber si eres beneficiario de un seguro de vida. Es crucial porque los seguros de vida sí prescriben: si no se reclaman en un periodo de cinco años desde que se conoció el deceso del asegurado, la póliza puede perderse.
Iniciar el trámite es sencillo:
Accede al micrositio del SIAB VIDA en la página web de la Condusef.
Completa el formato de solicitud.
Adjunta una copia de tu identificación oficial vigente y el acta de defunción del familiar. Si un representante legal realiza el trámite, también deberá acreditar su representación. Para menores de edad, se requiere el acta de nacimiento del menor y la identificación del padre, madre o tutor.
Una vez que la Condusef reciba tu solicitud completa, consultará con las aseguradoras. Este proceso puede tardar hasta 30 días hábiles. Si se encuentra una póliza a tu favor, se te informará el nombre de la aseguradora, la vigencia y el número de la póliza.
¿Qué sigue si eres beneficiario?
Con la confirmación en mano, deberás presentar a la aseguradora algunos documentos adicionales para reclamar el seguro, como tu identificación oficial, el oficio de la Condusef, una copia certificada del acta de defunción, y si aplica, documentos del Ministerio Público y tu parentesco con el asegurado.
Desde el inicio de la pandemia en 2020, las solicitudes en el SIAB VIDA han superado el millón, reflejando la importancia de esta herramienta en momentos de necesidad.
Comentarios