top of page
escribe en el ordenador

Las Principales Causas de Reclamación en Seguros de Vida en México

  • Foto del escritor: Equipo DLS
    Equipo DLS
  • 3 jul 2024
  • 2 Min. de lectura


Hemos analizado las estadísticas más recientes de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) sobre las principales causas de reclamación en seguros de vida en México. Estos datos son clave para que los usuarios conozcan sus derechos y estén preparados ante posibles conflictos con las aseguradoras.

 

Según el reporte de la Condusef, la principal causa de reclamación en seguros de vida durante el primer trimestre de 2024 fue la negativa en el pago de indemnización, con un 37% del total de quejas presentadas. Esto significa que más de una de cada tres reclamaciones se debió a que la aseguradora se negó a pagar la suma asegurada o los beneficios contratados.

 

La segunda causa más frecuente de reclamación, con un 23% de los casos, fueron las solicitudes de cancelación del contrato y/o póliza no atendidas y/o no aplicadas. Es decir, los usuarios denunciaron que sus pólizas fueron canceladas sin su consentimiento o que sus peticiones de cancelación no fueron procesadas por la aseguradora.

 

Otro motivo común de reclamación, con un 10% de participación, fueron las inconformidades relacionadas con el tiempo de pago de indemnización. Los usuarios se quejaron de que las aseguradoras tardaron demasiado en liquidar los siniestros o beneficios una vez que se cumplieron las condiciones de la póliza.

 

Las aseguradoras con más reclamaciones en el periodo analizado fueron Metlife, Grupo Nacional Provincial (GNP), BBVA Seguros, Seguros Banorte y Seguros Argos. Estas cinco compañías concentraron el 82% del total de quejas presentadas ante la Condusef en el ramo de vida individual. Cabe destacar que, al evaluar el índice de reclamación (quejas por cada millón de riesgos asegurados), destacan HSBC Seguros, GNP y Metlife como las aseguradoras con los índices más altos. Esto indica que, en proporción a su tamaño, estas compañías reciben más quejas que el resto del mercado.

 

En conclusión, los beneficiarios de seguros de vida deben estar atentos a estas principales causas de reclamación y exigir a las aseguradoras el cumplimiento oportuno y transparente de los contratos. En caso de conflicto, no dude en ponerse en contacto con el equipo de Defensa Legal Segura, no hay que olvidar que quien contrató este tipo de productos fue con la intención de proteger a los que más quiere en caso de ausencia.

Comments


bottom of page