top of page
escribe en el ordenador

Altas Reclamaciones en Seguros de Gastos Médicos Mayores: Un Llamado a la Transparencia y Mejora

  • Foto del escritor: Equipo DLS
    Equipo DLS
  • 3 jun 2024
  • 2 Min. de lectura


Los datos publicados por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) revelan una preocupante tendencia en el sector de seguros de gastos médicos mayores en México durante los últimos años.

 

En el primer trimestre de 2023, la Condusef recibió un total de 632 reclamaciones relacionadas con seguros de gastos médicos mayores. Las principales aseguradoras involucradas fueron Grupo Nacional Provincial (GNP), Seguros Monterrey New York Life, Axa Seguros, Mapfre, Seguros Ve por Más, MetLife México, Seguros Inbursa, Chubb, Seguros Banorte y Zurich Santander, concentrando el 78% del total de reclamaciones del sector. 


Según el índice de reclamación de la Condusef, que relaciona el número de quejas con el total de riesgos asegurados, destacaron GNP con 47 reclamaciones por millón, Seguros Monterrey New York Life con 43 y Axa Seguros con 41. Las principales causas de reclamación fueron la negativa en el pago de indemnizaciones (53%), la inconformidad con los tiempos de pago (9%) y el rechazo por siniestros excluidos o no cubiertos (8%). 

 

De acuerdo a la información más reciente de la Condusef, durante el primer semestre de 2024 se han presentado 789 reclamaciones en el ramo de seguros de gastos médicos mayores. Las aseguradoras con mayor número de quejas siguen siendo GNP, Seguros Monterrey New York Life, Axa Seguros, Mapfre y MetLife México, concentrando el 82% de las reclamaciones del sector. El índice de reclamación por millón de riesgos asegurados también se ha mantenido elevado, con GNP en 51 quejas, Seguros Monterrey New York Life en 46 y Axa Seguros en 43. Las principales causas de reclamación se mantienen, con la negativa en el pago de indemnizaciones liderando con 57%, seguida de la inconformidad con los tiempos de pago (11%) y el rechazo por exclusiones (9%). 

 

Estos datos reflejan la necesidad urgente de que las aseguradoras en el ramo de gastos médicos mayores mejoren sus procesos, fortalezcan la comunicación con los clientes y trabajen en pos de una mayor transparencia. Solo así podrán recuperar la confianza de los usuarios y brindar un servicio de calidad acorde a las necesidades de la población.Las compañías deben tomar nota de estos hallazgos y emprender acciones concretas para reducir los niveles de reclamación, atender de manera oportuna y justa las solicitudes de los usuarios, y garantizar que los seguros de gastos médicos mayores cumplan con las expectativas de los contratantes. Solo de esta manera podrán consolidar un sector de seguros más sólido y confiable para todos los mexicanos.

 

Bibliografia.

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros. (s/f). La CONDUSEF te da las cuentas claras para el seguro de gastos médicos mayores. gob.mx. Recuperado el 29 de mayo de 2024, de https://www.gob.mx/condusef/articulos/la-condusef-te-da-las-cuentas-claras-para-el-seguro-de-gastos-medicos-mayores?idiom=es


Condusef contenido. (s/f). Gob.mx. Recuperado el 29 de mayo de 2024, de https://www.condusef.gob.mx/?idc=2265&idcat=1&p=contenido


Condusef contenido. (s/f-b). Gob.mx. Recuperado el 29 de mayo de 2024, de https://www.condusef.gob.mx/?idc=2296&idcat=1&p=contenido


Condusef contenido. (s/f-c). Gob.mx. Recuperado el 29 de mayo de 2024, de https://www.condusef.gob.mx/?idc=751&idcat=1&p=contenido

댓글


bottom of page